Los problemas de las placas de inducción Fagor más frecuentes

Cada vez son más las personas que optan por las placas de inducción frente a otros sistemas como la vitro o la placa de gas. Eso se debe a que no tienen un coste elevado y a cambio son seguras y sobre todo permiten cocinar de una manera más rápida. Para calentar un recipiente hace falta menos tiempo, de aquí que cada vez están presentes en más casas.

En la actualidad hay muchas marcas que nos ofrecen las placas de inducción, pero no todas dan los mismos resultados. Si optas por la marca Fagor, debes saber que estás comprando un electrodoméstico que te dará muy buenos resultados. Lleva muchas décadas en el mercado y siempre ha recibido muy buenas críticas.

Pero a pesar de que la placa Fagor da buenos resultados, la verdad es que no está exenta de problemas. Por ese motivo te vamos a mostrar un listado con los problemas más frecuentes de las placas de inducción Fagor. No solo los podrás conocer, también podrás conocer sus posibles soluciones. En muchas ocasiones no hará falta llamar al servicio técnico.

1- La placa de inducción Fagor se apaga automáticamente

Son muchas las personas que se han puesto en contacto con nuestros expertos en placas de inducción Fagor porque piensan que es un fallo. Pero realmente no es así, es algo normal por lo que no debes preocuparte por ese sistema.

¿Por qué se apaga la placa cuando la enciendo?

Cuando notes que la placa se apaga de manera automática, debes saber que es una medida de seguridad. El objetivo es evitar que funcione cuando no hay nada puesto en el fuego. Es decir, si enciendes la placa y no pones nada en diez segundos, de manera automática se apagará.

Eso sí, cuando vuelvas a poner algo en el fuego, se activará de manera automática. De esa manera podrás ahorrar energía, lo cual te vendrá bien para ahorrar en la factura de la luz.

Posible solución al apagado automático

No es un fallo, sino una técnica de seguridad. Si no quieres que pase eso, entonces tienes dos opciones. Poner algo rápidamente en el fuego o encender la placa y meter valores en el panel de mando. Así mantendrás la placa encendida. Pero es algo a lo cual te acostumbrarás rápidamente y así podrás ahorrar dinero en energía.

2- La placa de inducción Fagor no funciona

En ocasiones podemos considerar que es un fallo, pero no siempre es así. Para que puedas salir de dudas, te vamos a explicar un poco más del tema.

¿Por qué la placa no funciona?

Como nos informan desde Fagor, es poco probable que la placa se estropee. Decimos poco probable porque en ocasiones sí que se puede estropear y en consecuencia no funcionar.

Por ese motivo, lo primero que debes hacer es ver si realmente tienes luz en casa y si las conexiones de la placa están correctas. En ocasiones puede soltarse algún cable y provocar que la misma no tenga energía.

Posible solución cuando la placa no funciona

Si es la primera vez que vas a usar la placa después de la instalación, asegúrate de que todo está bien conectado. Igual algo no ha quedado bien y eso impedirá el buen funcionamiento de la misma.

En el caso de que todo esté correcto o lleves tiempo y de golpe no funcione, entonces no te quedará otro remedio que llamar al SAT Fagor. Pero como hemos comentado, es bastante raro que este tipo de placas se estropeen.

3- La placa de inducción Fagor no responde

Si tienes todo bien conectado y la placa no responde, entonces deberás seguir el siguiente apartado. Esto sucede cuando encendemos la placa, introducimos los valores, pero la placa no responde.

¿Por qué no responde la placa?

Puede que no esté activo el panel de control. Pero también puede ser debido a que has pulsado varios botones a la vez sin darte cuenta o que las pulsaciones son demasiado rápidas. En esos supuestos verás que las órdenes no son registradas y en consecuencia la placa de inducción no hace lo que tú quieres. 

Posible solución a la falta de respuesta de la placa de inducción Fagor

En primer lugar, haz las pulsaciones con calma para certificar que no ha sido un motivo relacionado con las prisas.

Si el problema persiste, desenchufa la placa de la luz y deja reposar unos minutos. Vuelve a encender y en principio el problema debería quedar resuelto. Si sigue sin responder, entonces el error será interno y en consecuencia no te quedará otra que llamar al servicio técnico Fagor para que haga una revisión profunda.

4- La placa de inducción Fagor parpadea y suena

Es un sistema de seguridad que está presente en muchos modelos. El objetivo de los parpadeos y sobre todo de los pitidos es alertarnos de que hay algo que no está bien y hay que solucionarlo lo antes posible.

¿Por qué se produce un parpadeo del indicador?

Realmente no estamos ante un problema que tenga la placa, sino que nos avisa de que algo se ha derramado y hay que limpiarlo para evitar que se queme.

Pero no solo salta ese aviso cuando se derrama algo sobre el cristal, también salta cuando se usa un recipiente que no se corresponde al espacio en el cual se va a usar. Realmente es un sistema de aviso que nos ayudará a no cometer errores y en consecuencia sacarle el máximo partido a la placa.

Posible solución al parpadeo y sonido acústico

Como hemos comentado, realmente no es un fallo. La solución es limpiar el cristal en caso de que haya algún tipo de derrame o colocar el recipiente en el lugar adecuado.

Si hacemos cualquiera de las dos cosas vamos a conseguir que el parpadeo y los pitidos desaparezcan. Eso significa que todo volverá a la normalidad y podremos cocinar sin ningún tipo de distracción. Realmente los pitidos son una gran herramienta de aviso.

5- La placa de inducción Fagor está bloqueada

Es algo a lo cual te tendrás que enfrentar en más de una ocasión. Es un sistema de seguridad y se presenta con el símbolo de una llave o candado. Eso ya depende del modelo que hayas adquirido para tu cocina.

¿Por qué se bloquea la placa?

Al ser un servicio de activado de seguridad para niños, tendrás que desactivarlo. Dependiendo del modelo, la desactivación será una u otra. Pero te puedo asegurar que es muy fácil, podrás ver cómo hacerlo en las instrucciones.

Debes tener claro que el bloqueo de la placa es natural y no un problema. En ocasiones la bloquearás sin darte cuenta y otras se bloqueará de manera automática cuando se vaya la luz.

Posible solución al símbolo de candado o llave

Cuando sale el candado o la llave es porque la placa está bloqueada y en consecuencia hay que desbloquearla para usarla. Recuerda, es una medida de seguridad para los niños y viene con todos los modelos.

Normalmente el desbloqueo consiste en pulsar varios segundos sobre el botón. En ese momento la placa ya puede ser usada normalmente.

6- Hay un sonido en la placa de inducción

Cuando suena un pequeño ruido cuando ponemos por primera vez los recipientes en la placa nos solemos asustar. Pero debes saber que es algo normal, a lo cual te deberás acostumbrar.

¿Por qué suenan los recipientes en la inducción?

Cuando ponemos un recipiente, el mismo se calienta a través de la tecnología de electromagnetismo. Eso provoca un pequeño sonido que en ocasiones puede alertarnos, pero hay que saber que es normal. Por regla general, el ruido se quitará cuando el recipiente esté caliente y en consecuencia deje de vibrar.

Posible solución al sonido de la placa

Al ser algo normal, no podemos hacer nada. Lo único que puedes hacer es si el ruido te molesta es optar por una vitro en vez de una placa de inducción. Eso sí, sólo podrás optar por esa opción si todavía no la has comprado. Pero te puedo asegurar que te acostumbrarás al sonido y cuando lleves varios días usándola ni te darás cuenta.

7- Los recipientes tardan en calentarse

En ocasiones puede que tengas la opción de potencia máxima y veas que los recipientes tardan en calentarse. Seguro que te preocupará, pero te vamos a mostrar porqué pasa eso.

¿Por qué los recipientes tardan en calentarse en la placa de inducción Fagor?

Lo más común es que el problema surja cuando usamos un recipiente que no es del tamaño adecuado al fuego que queremos usar.

Y recuerda, para que el recipiente se pueda calentar en este tipo de placa, debe ser compatible con el sistema.

Posible solución al problema de calentamiento

Siempre debes usar el recipiente adecuado para el fuego. Por ese motivo, antes de comprar los nuevos recipientes, siempre debes asegurarte de que son de calidad y sobre todo que te van a dar los resultados que estás buscando.

8- El ventilador sigue funcionando tras el apagado

Muchas personas nos han comentado que han notado que cuando apagan la placa notan un ruido que les preocupa. Y siempre le tenemos que decir lo mismo. Es el ruido del ventilador, es decir, si estás en esa situación, no te preocupes, realmente no es una avería. Es algo natural de la placa de inducción.

¿Por qué el ventilador funciona con la placa de inducción Fagor apagada?

El ventilador hace la función de enfriamiento. No solo funciona cuando la placa está en funcionamiento, también cuando se apaga. El objetivo es enfriar las diferentes piezas que se han calentado para que sufran lo menos posible. Eso significa que el ventilador tiene que funcionar durante unos minutos una vez que se ha realizado el apagado.

Posible solución al problema del ventilador

Debes saber que realmente no es un problema, sino un sistema de seguridad que garantiza que las piezas internas de la placa se enfrían correctamente. Sin el ventilador, el tiempo de apagado duraría mucho más.

A no ser que veas que el ventilador se queda enganchado y no se apaga, no te deberías preocupar. En ese supuesto, lo que deberías hacer es ponerte en contacto con el servicio técnico para que evalúe porque el ventilador no se desactiva cuando todo está frío. Pero es algo muy poco común.

Total
0
Shares
Artículos relacionados