Si estás pensando en adquirir una placa de inducción y estás pensando en la marca AEG, debes saber que es una opción muy interesante. La firma destaca por estar dando muy buenos resultados en este tipo de electrodomésticos, de aquí que pueda ser una opción muy interesante.
Te puedo asegurar que las placas de inducción AEG te ofrecerán prestaciones muy buenas y superiores a la vitro tradicional o las placas de gas, pero como puedes imaginar, no están exentas de problemas. Con suerte no tendrás problemas, pero en otros casos sí que los tendrás. Como sucede con todos los electrodomésticos, con el paso del tiempo se van desgastando y eso hace que tengamos que repararlos para que sigan funcionando correctamente.
Comentado ese detalle, pasamos a mostrarte un listado de problemas de las placas de inducción AEG más habituales. No solo te los mostramos, también te mostramos las soluciones.
1- Arañados en la placa de inducción AEG
Cuidar la placa es fundamental para tener la certeza de que nos va a durar el máximo tiempo posible. Si no la cuidamos, podemos tener la certeza de que la misma comenzará a sufrir arañazos y en consecuencia tendrá un aspecto feo y viejo. Recuerda, no solo afecta a nivel estético, también a nivel de calidad. Una placa rayada calienta menos y en consecuencia es menos eficaz.
¿Por qué se producen los arañazos y las rayaduras?
La gran mayoría de arañazos vienen provocados por una mala limpieza. Es verdad que con el uso inadecuado se puede arañar y estropear la placa, pero la gran mayoría de ocasiones el problema viene dado por una falta de limpieza.
Cuando usamos el rascador para eliminar la suciedad, en ocasiones apretamos demasiado y eso puede provocar que el daño sobre el cristal sea superior.
Pero también puede venir dado por usar productos de limpieza de mala calidad. Para evitarlo, siempre tenemos que usar productos recomendados por el fabricante y en la medida de lo posible hay que evitar usar productos abrasivos.
Cómo evitar arañar o rayar la placa de inducción AEG
Para evitar tener que arañar demasiado, hay que limpiar la placa después de cada uso. Así evitamos que la suciedad se acumule y en consecuencia que haya que raspar más para eliminar la suciedad.
Después de cada limpieza, los expertos suelen recomendar usar una bayeta húmeda y después secarlo con un paño seco. Así se elimina toda la suciedad y el aspecto de la placa siempre será mejor. Pero recuerda, a la hora de raspar, no aprietes demasiado o los arañazos no tardarán en llegar.
2- El indicador lumínico de la placa de inducción AEG parpadea
Las placas de inducción no suelen dar muchos problemas, pero la verdad es que este problema puede darse en algún caso. Es verdad que el problema no es realmente grave, pero puede llegar a ser bastante molesto. Por ese motivo, se recomienda saber más sobre el tema y así conseguir que todo vuelva a la normalidad.
¿Por qué parpadea el indicador lumínico de la placa de inducción AEG?
La principal causa del problema es que el utensilio que está sobre la placa no está bien colocado y en consecuencia el funcionamiento no está siendo el adecuado. Pero no solo salta cuando el objeto no está bien colocado, también salta cuando el diámetro es demasiado grande.
Posible solución al problema del parpadeo lumínico
En primer lugar, debes asegurarte de que el problema realmente es ese y no viene de algo más grave. En este caso tendrás que encender la placa y posteriormente poner algo.
Pero no solo parpadea o pita cuando un objeto no está colocado de manera adecuada, en ocasiones también lanza un pitido para advertir del mal uso de la placa o que se ha derramado líquidos. Gracias a esos pitidos podrás reaccionar y así evitar que la suciedad invada la placa.
3- La placa de inducción AEG no enciende
A nadie le gusta dar al botón de encendido y ver que la placa no funciona. Es verdad que este error no suele ser muy común por suerte, pero en ocasiones puede parecer y en consecuencia es importante poner solución el problema.
¿Por qué la placa de inducción AEG no enciende?
Normalmente, cuando la placa no enciende se debe a que no se detecta ningún objeto como la sartén o la olla. Debes tener en cuenta que este tipo de placa tiene sensores y si no se usa de manera adecuada, entonces la placa no se encenderá.
En caso de que todo esté correcto, hay otros motivos que hacen que la misma no funcione. Por ejemplo, puede ser que uno de los sensores esté averiado y en consecuencia no provoque el encendido. Pero también puede ser que cierto utensilio de cocina no esté preparado para esa placa de inducción.
Solución al problema de encendido
Si queremos poner solución, lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que la olla o la sartén son compatibles con la placa de inducción AEG. Si no es la primera vez que lo usas, entonces puede que el problema venga dado por un fallo de la placa. En ese caso deberás llamar al técnico para que examine la placa y en consecuencia sustituya el sensor. Una vez realizado el cambio, todo debería volver a la normalidad y en consecuencia la placa ya debería encender sin problemas.
4- Ruptura del cristal de la placa de inducción AEG
Se ha demostrado a través de diferentes estudios que el cristal de la placa de inducción AEG es de los más resistentes del mercado. Si lo comparamos con el cristal de una vitro, podemos darnos cuenta de que es mucho más resistente. Eso quiere decir que es más complicado que se rompa.
¿Por qué se rompe el cristal?
Para romper el cristal de la placa, es necesario que el golpe al cristal sea realmente fuerte. Con eso quiero decir que el golpe debe ser con algo muy pesado y con potencia. Sino debería aguantar sin problema el golpe.
Lo que sí debes tener claro es que, si el cristal se rompe o simplemente tiene una grieta, entonces deberás dejar de cocinar. Si no lo haces, el líquido podrá entrar al interior del sistema y eso podría provocar que la placa dejase de funcionar de manera definitiva.
Solución a la ruptura del cristal de la placa de inducción AEG
Una vez que se ha realizado el golpe y en consecuencia el daño, no es momento de lamentarse. Hay que poner solución al problema. En ese caso, solo tienes la opción de cambiar el cristal con la ayuda de un especialista. No olvides que el seguro de hogar puede que te cubra el coste del cristal. No pierdes nada por llamar al seguro e informarte.
5- La temperatura de la placa de inducción AEG se va
Son muchas las personas que tienden a notar que con el paso del tiempo la placa de inducción AEG pierde temperatura. Eso quiere decir que se tarda más en conseguir la temperatura adecuada y en consecuencia en cocinar.
¿Por qué la temperatura de la placa de inducción AEG se va?
Como nos comentan los expertos, se ha demostrado que este problema aparece cuando se cocina durante mucho tiempo a altas temperaturas. En ese caso, como medida de seguridad la temperatura desciende para evitar daños.
Solución a la pérdida de temperatura de la placa
Es importante saber que el uso de la placa de manera prolongada puede provocar un descenso de la temperatura. Y eso es normal. Todo va relacionado como una medida de seguridad.
Por otra parte, el problema de la temperatura puede venir dado por un fallo de la instalación o por culpa de la ventilación. Si eso sucede, lo notarás con facilidad y podrás ponerte en contacto con el servicio técnico para que lo solucione lo antes posible.
6- La placa de inducción AEG no calienta
Es un problema diferente al de encendido. Hay que tener en cuenta que en este caso la placa reacciona, pero el problema viene dado en que no calienta. Eso significa que realmente no podemos cocinar porque la placa no emite el calor necesario.
¿Por qué no calienta la placa de inducción AEG?
Hay diferentes motivos por los que la placa de inducción no calienta.
La avería más común suele ser que uno de los fuegos no calienta porque está averiado. Es decir, el resto de los fuegos funcionarán sin problemas.
Otro motivo que puede crear el problema es que la placa electrónica tenga algún tipo de avería y en consecuencia no sea capaz de mandar la orden para que el calentamiento se produzca.
El circuito eléctrico está fallando.
También se puede producir porque el conmutador está averiado o no está colocado de manera adecuada.
Posible solución al problema de falta de temperatura
Dependiendo del motivo por el cual la falta de temperatura sea una realidad, la solución será una u otra. Lo que está claro es que, si la avería no sabes repararla, debes ponerte en contacto con el servicio técnico. El mismo realizará las reparaciones oportunas para que la avería quede solucionada lo antes posible.