Los electrodomésticos forman parte de nuestra cotidianidad y realizan multitud de tareas que, sin ellos, perderíamos mucho tiempo. Sin embargo, no lo notamos hasta que se produce una avería y no podemos utilizarlos. Por ejemplo, sucede cuando se nos estropea la lavadora y empieza a generar problemas diversos. Por ejemplo, el hecho de que saque la ropa completamente mojada o los malos olores son algunos indicativos de que existe algún tipo de avería o error en su funcionamiento habitual, por lo que la lavadora no desagua o realiza el centrifugado de la manera correcta.
Sabemos que es un problema importante tener que tender la ropa en invierno y que se encuentre totalmente empapada. Ya que, con toda probabilidad al día siguiente, el agua seguirá estando húmeda y no la podrás utilizar para vestirte. Por ello, en este artículo vamos explicarte por qué tu lavadora no desagua. Hablaremos de sus causas y cómo puedes solucionarlo para poder utilizar tu electrodoméstico sin ningún tipo de problema. Entre estas, podemos encontrar las siguientes:
El tambor de la lavadora tiene sobrecarga de peso
Para que el agua se desagüe correctamente, la lavadora debe realizar un correcto centrifugado, pero, si esta está cargada con demasiada ropa, es posible que no centrifugue o no lo haga de manera correcta. De esta manera, la ropa saldrá completamente empapada y se pueden producir malos olores debido al estancamiento de agua.
¿Qué puede estar causando que el tambor de la lavadora tenga sobrecarga de peso?
Obviamente, el hecho de meter una gran cantidad de prendas en la lavadora puede sobrepasar el peso permitido del tambor. Ten en cuenta que la ropa mojada pesa mucho más que cuando está seca, por lo que, si esperas hasta tener una montaña de ropa sucia y la metes toda de golpe, puedes estar superando el peso máximo.
Por ello, la lavadora tendrá problemas para hacer girar el tambor durante el lavado y el centrifugado, por lo que el agua quedará retenida y la ropa saldrá mojada y con malos olores, ya que no se limpiará bien.
Posible solución para evitar que el tambor de la lavadora tenga sobrecarga de peso
No esperes hasta tener grandes cantidades de ropa sucia para poner una lavadora. Y si sólo puedes poner lavadoras un día a la semana por falta de tiempo, es preferible poner la mitad de la ropa y que la lavadora pueda hacer su trabajo correctamente. Luego, puedes poner otra lavadora con el resto de la ropa. De esta manera, este electrodoméstico podrá hacer el desagüe y tu tendrás la ropa bien limpia y lo suficientemente seca como para tenderla.
El filtro de la lavadora está atascado
Se trata de una de las principales causas por las que una lavadora no desagua correctamente y la ropa sale completamente empapada. Pero el problema de la retención del agua dentro del aparato puede tener otros problemas, como, por ejemplo, el hecho de que la ropa huela mal después de lavarla, aunque utilices el mejor detergente y suavizante, así como el hecho de que la lavadora en sí despida un olor desagradable cuando abres la puerta.
También pueden producirse otros problemas distintos como, por ejemplo, que la lavadora no se llene completamente de agua para realizar el lavado. Asimismo, si el problema no se soluciona, puede derivar en otras averías más graves.
¿Qué puede estar causando este atasco en el filtro de la lavadora?
Ocurre cuando el filtro de la lavadora se llena de suciedad con el uso. Recuerda que en la lavadora lavamos muchas prendas y puede que se vayan acumulando con los lavados unas pequeñas partículas de tela, objetos y papeles de tamaño reducido en el filtro. Ocurre si no vaciamos los bolsillos del todo antes de meter las prendas. Otra causa puede ser que el filtro de la lavadora esté desgastado o que no pueda estar realizando correctamente sus funciones.
Posible solución para un atasco en el filtro de la lavadora
Debes limpiar el filtro de la lavadora. La ubicación del mismo varía dependiendo del tipo de electrodoméstico que uses, ya que pueden ser de carga frontal o superior. Consulta el manual de instrucciones para retirar el filtro y limpiarlo dependiendo de la lavadora que tengas. En las de carga superior, lo puedes retirar y eliminar la suciedad con la mano para luego limpiarlo con amoniaco y un cepillo o bayeta.
Las de carga frontal son un poco más complicadas de desatascar. Tienes que buscar una especie de tapa en la parte inferior y tener en cuenta que saldrá agua y retirar el filtro. Es muy sencillo de limpiar con un cepillo y detergente para eliminar el óxido y la suciedad que se van acumulando con los lavados y el paso del tiempo.
Así pues, si lo que ocurre es que el filtro está desgastado, lo razonable es sustituirlo por otro en perfectas condiciones cuando pasen entre seis y doce meses. De esta manera, evitarás averías y podrás alargar la vida útil de tu lavadora.
Una obstrucción en el tubo de drenaje
El tubo de drenaje es la parte de la lavadora que extrae el agua tras el lavado. Cuando se obstruye, ocurren los mismos problemas que con los filtros sucios. Por ejemplo, malos olores en la ropa, que la ropa salga empapada y huela mal pese a que utilices el mejor detergente y suavizante, etc. Si no se soluciona el problema, con el paso del tiempo puede que se rompa por la presión del agua que intenta expulsar.
¿Qué puede causar una obstrucción en el tubo de drenaje?
Como hemos visto, si no limpiamos los filtros, la suciedad y la cal que se van acumulando durante los lavados de ropa se puede ir acumulando con el paso del tiempo y llegar a obstruir el tubo de drenaje. De esta manera, este no puede eliminar el agua por completo y provoca malos olores por la acumulación de agua estancada. Igualmente puede suceder que la lavadora siga llena de agua tras el lavado y la ropa salga empapada.
Si el problema no se debe a un atasco de los filtros, debes revisar el tubo y comprobar que no está doblado. Esto puede tener exactamente el mismo efecto, ya que el agua no puede drenarse correctamente al no poder pasar por el tubo.
Posible solución a la obstrucción del tubo de drenaje
Como prevención, recomendamos que limpies el filtro una vez al mes y que lo cambies por otro si presenta algún defecto o problema en sus funciones. Si el problema se debe a que el tubo se ha doblado, simplemente debes colocarlo correctamente. Luego podrás comprobar que, tras el siguiente lavado, el problema se ha resuelto. Si se trata de una obstrucción de suciedad, te recomendamos llamar a un especialista que limpie o sustituya el tubo de drenaje. De esta manera la lavadora volverá a funcionar como es debido.
Existe una obstrucción o rotura en la bomba del desagüe
La bomba de la lavadora es el dispositivo que se encarga de extraer el agua de la lavadora tras el centrifugado para dejar la ropa lo más seca posible. Es por este mecanismo por lo que la ropa sale húmeda y no completamente mojada cuando termina el programa de lavado. Así pues, la bomba se encarga de que la lavadora gire y drene correctamente el agua. Si esta se encuentra obstruida, la turbina no puede girar correctamente y, en consecuencia, el agua se estanca en el tambor.
¿Qué puede causar una obstrucción o rotura en la bomba del desagüe?
Al igual que los filtros, la bomba de la lavadora se puede obstruir debido a las pelusas de la ropa, a un trozo de tela, por algún pequeño objeto, como un botón o una moneda e incluso puede haber una acumulación de cal.
También es posible que se deba a que el mecanismo giratorio de la bomba o cualquiera de sus piezas se hayan dañado o roto por el paso del tiempo o por el propio uso. Por lo que la aparición de grietas, deformaciones o piezas sueltas pueden dar pistas sobre qué puede estar pasando. Así pues, sonidos extraños también pueden ayudar a identificar el problema.
Posible solución para la obstrucción o rotura en la bomba del desagüe
Si la bomba simplemente se ha obstruido por la pelusa, por la cal o algún pequeño objeto, puedes limpiarla y comprobar si el problema se ha resuelto y la lavadora centrifuga con normalidad. Si esto no ocurre y crees que puede existir una rotura o avería, recomendamos que llames a un especialista., por ejemplo, el fontanero o el personal de mantenimiento. Así, podrán revisar y solucionar el problema, que puede pasar por la sustitución de la bomba o de algunas de sus piezas.
Se ha producido una avería eléctrica o electrónica
Los electrodomésticos se suelen conectar a la red eléctrica y, por supuesto, funcionan gracias a la electricidad. Sin embargo, pueden presentar problemas relacionados con esta cuando el voltaje, o bien, en determinados momentos, es inferior a lo que el electrodoméstico necesita, o bien se produce una sobrecarga. Por ello, es muy frecuente que se produzcan averías derivadas de problemas eléctricos, por ejemplo, en el motor o en la electroválvula.
¿Qué puede causar una avería eléctrica o electrónica?
Todos los componentes electrónicos de los electrodomésticos están expuestos a averías por el uso. Puede que algunas de ellas, o bien no reciban un voltaje suficiente, o bien sufran sobrecargas que los terminen estropeando después de un determinado tiempo de uso. También puede ocurrir por algún defecto de fábrica. Por ejemplo, puede afectar al motor y que este no tenga la suficiente fuerza como para permitir el centrifugado. Por lo tanto, en este caso, la lavadora no desagua ni centrifuga.
Posible solución para una avería eléctrica o electrónica
Este es uno de los problemas más graves a los que te puedes enfrentar con un electrodoméstico, ya que los daños pueden ser muy profundos. En este caso, te recomendamos llamar a un especialista en lavadoras o electricista que revise dónde puede encontrarse la avería y sustituir los componentes electrónicos o eléctricos que se han averiado. Si el problema afecta a varios componentes, incluyendo el motor, lo más probable es que debas empezar a pensar en comprarte otra lavadora. Si la garantía todavía está vigente, puedes contactar con el servicio técnico para que la repare o la sustituya.
Se ha producido un atasco en el sistema de desagüe
En ocasiones, suele ocurrir que vemos que, incluso una lavadora recién comprada no consigue desaguar correctamente pese a que vemos que funciona perfectamente y que hace el centrifugado de manera correcta. Incluso, si llamas al servicio técnico, te dice que tu electrodoméstico funciona perfectamente y que no tiene ningún problema ni avería. En estos casos, el atasco no se encuentra dentro del electrodoméstico, sino en el propio sistema de desagüe de tu hogar.
¿Qué puede causar un atasco en el sistema de desagüe?
Las causas pueden ser varias, pero debes tener en cuenta que, con el tiempo y con el uso continuado, las tuberías de desagüe se pueden atascar con suciedad. Y, especialmente, en el caso de las tuberías a las que se conecta la lavadora para eliminar el agua del lavado, se pueden ir pegando a las paredes de la misma. Pueden ser pelusas, pequeños objetos e incluso acumulaciones de cal que pueden ir obstruyendo las mismas hasta que no puede eliminar el agua. Como resultado, produce lo mismo en la lavadora que produce la suciedad de los filtros o del tubo de desagüe del propio electrodoméstico.
Posible solución a un atasco en el sistema de desagüe
La solución más sencilla, pasa por llamar a un fontanero que revise el sistema de desagüe y lo desatasque utilizando algún producto específico para este tipo de situaciones. Si se ha producido alguna rotura en el mismo o el atasco es imposible de resolver, puede que tenga que sustituir por otra tubería que funcione en perfectas condiciones. De esta manera, podrás utilizar tu lavadora sin problemas y la ropa saldrá más seca y sin problemas de malos olores.