Mi estufa Orbegozo no enciende: causas y cómo arreglarlo

Orbegozo es una conocida marca especializada en soluciones para el hogar que fabrica cantidad de adaptados y tecnologías para su uso en viviendas desde hace cantidad de años. Por su calidad y trayectoria, muchos usuarios confían en ella para comprar diferentes electrodomésticos, ¿eres tú uno de ellos?

Ante la llegada de las bajas temperaturas, el aparato estrella de la casa va a ser la estufa, un tipo de producto que también tiene disponible la marca y que funciona principalmente con gas. Es un sistema perfecto para calentar las estancias en las que te encuentras en cada momento y recuperarte de del golpe de frío cuando vienes de la calle.

Funcionan realmente rápido y pueden generar mucho calor en poco tiempo. Además, como se pueden mover y no tienen una instalación fija, son perfectas para transportarlas al gusto por la casa según sintamos la necesidad de tener un foco de calor cercano.

Aunque la estufa Orbegozo suele ser un aparato eficiente, puedes encontrarte en la situación de intentar encenderla y no ser capaz de conseguirlo, ¡cosas que pasan! Ante esta circunstancia, puede haber algunas soluciones según la causa que genere en indecente. En este artículo solucionamos este y otros problemas con las estufas para que este invierno no se te resista.

1 Mi estufa Orbegozo no enciende

En alguna ocasión puedes acudir a tu estufa Orbegozo y encontrarte con que no es capaz de encenderse como lo ha hecho hasta el momento. Es un problema muy molesto, ya que puedes sentir frustración al ver que no funciona y desconocer el motivo de este fulminante cambio de actitud, especialmente si hasta entonces no te ha generado ningún tipo de problema. 

¿Por qué la estufa Orbegozo no enciende?

Las causas pueden ser muy variadas en este caso, aunque todas ellas pueden tener su solución y siempre podrás hacer algo al respecto. Es posible que simplemente no haya un flujo de gas adecuado en la estufa y esta se ve incapaz de generar calor, también puede ocurrir que exista algún tipo de avería en el encendedor en sí.

Posible solución cuando la estufa no enciende

Lo primero que debes hacer es comprobar si el gas está pasando dando al encendido y prestando atención a que se escuche un pequeño silbido en ese momento, indicador de que el gas está pasando correctamente. Si no lo escuchas, tendrás que hablar con tu compañía de gas para que te abastezca de este elemento o solucione el problema. Por otro lado, si la estufa tiene el piloto de encendido activado y no funciona, puede haber una avería en el encendedor que debe arreglar un profesional o asistente técnico.

2 La estufa se apaga sola

El posible que te encuentres con una situación que es algo diferente a la incapacidad de encenderse, y es cuando está funcionando como debe, pero de pronto se apaga sola sin que nadie intervenga. Es otra circunstancia muy molesta, ya que estarás muy a gusto junto al calor y te quedarás sin ese recurso de repente, ¡toda una faena!

¿Por qué la estufa se apaga sola?

Lo cierto es que puede haber numerosos focos de avería que lleven a una estufa de gas a un apagado repentino, aunque la mayoría de ellas pasan por una misma causa: la fuga indeseada de gas. 

Posible solución si la estufa se paga sola

Lo ideal es limpiar las piezas del aparato para verificar que la fuga de gas no esté provocada en un punto concreto del sistema por un cúmulo de suciedad, algo que puede ocurrir en todo tipo de aparatos. También es interesante comprobar si la termocupla está floja o se ha deteriorado, ya que esto puede traer problemas en su funcionamiento o generar un apagado repentino del aparato.

3 Hay olor a gas en la casa

Desde hace muchos años, las estufas de gas y otros aparatos con el mismo producto (como las cocinas) tienen un olor característico incorporado a este elemento para que podamos reconocerlo en el ambiente en caso de avería. Esto no sirve solo para que seamos conocedores de que se está perdiendo en el proceso, también para evitar accidentes indeseados, ya que el gas es muy inflamable y tóxico, por lo que puede acarrearnos una gran cantidad de problemas de salud si no ponemos solución a este problema. Pero, ¿qué hacer cuando la casa tiene olor a gas y cuál puede ser la causa de ello?

¿Por qué la estufa desprende olor a gas?

Cuando empieza a oler a gas considerablemente en la estancia y la estufa está presente, lo más habitual es que se trate de una avería en ella que hace que este elemento salga al exterior y se pierda de su recorrido habitual.

Posible solución al olor a gas en casa

Lo primero que se debe hacer es chequear el estado del cable que lleva el gas para comprobar si se ha roto o está demasiado deteriorado. Esto puede causar fugas de gas indeseadas y solo será cuestión de reponerlo por uno nuevo para acabar con este problema. En el caso de que el olor sea muy fuerte y el cable esté en perfectas condiciones, habrá que hacer una revisión profesional llamando a un técnico, la fuga puede ser más grande y ubicarse en alguna pieza del interior. Mientras tanto, lo mejor es mantenerla apagada.

4 La llama de la estufa sale amarilla

En la actualidad, la mayoría de las estufas de gas de todas las marcas desprenden una llama que se ve de color azul. Es común a diferentes aparatos que funcionan con este mismo sistema y se ve a simple vista cuando se encuentra a pleno rendimiento. Pero, ¿y si de pronto cambiar de color y luce amarilla?

¿Por qué la llama de la estufa sale de color amarillo?

Lo más probable en este caso es que la llama cambie de color porque la dosis de oxígeno no es la adecuada, es lo que hace que tengamos una percepción diferente del tono. Es algo muy sencillo de arreglar y que no es tan grave como otras circunstancias.

Posible solución para la llama amarilla en la estufa

Independientemente del modelo de la estufa Orbegozo, seguro que en alguna parte encontrarás una llave giratoria que sirve para regular la entrada de oxígeno. Solo tienes que modularla hasta comprobar que la llama vuelve a tener el aspecto correcto.

Total
0
Shares
Artículos relacionados