Sin lugar a dudas, nuestra vida no sería la misma si no tuviésemos a nuestra disposición los altavoces. Gracias a ellos podemos disfrutar de diferentes contenidos y obtener una buena calidad de sonido. En este artículo no vamos a describirte qué es un altavoz, sino que nos vamos a centrar en la membrana de un altavoz. Así podrás tener la información que necesitas para comprender el funcionamiento de un altavoz.
¿Qué es la membrana de un altavoz?
Como sabes, los altavoces cuentan con diferentes partes para poder reproducir el sonido correctamente. El objetivo principal de los altavoces es conseguir que una señal de audio eléctrica se convierta en ondas de sonido que puedan ser entendidas por el ser humano.
Cuando usamos un altavoz pensamos que es un sistema muy sencillo, pero es más complejo de lo que podemos pensar en un primer momento. Lo que está claro es que el mismo está formado por muchas partes. En este artículo nos vamos a centrar en la membrana, pero hay otras piezas como carcasa, bobina móvil, entrehierro o imán. Cuando una de las piezas no funciona correctamente, entonces el altavoz no puede hacer su trabajo y en consecuencia no puede emitir el sonido que buscamos en el mismo.
Si nos centramos en la membrana del altavoz, podemos concluir que es una de las partes más importantes porque tiene el objetivo de transformar toda la fuerza del motor en presión útil. Para reproducir el sonido deseado, la membrana puede tener unas características u otras. Por ese motivo, dependiendo del fin del altavoz, tenemos que optar por un tipo de altavoz determinado para conseguir que la membrana haga un trabajo determinado y así poder tener una buena experiencia sonora. Todo eso se debe a que la superficie de ese elemento afecta de manera distinta a la potencia del altavoz.
Y aquí es cuando nos preguntamos ¿Por qué es importante la membrana del altavoz?
Teniendo en cuenta que el objetivo del altavoz es transformar la fuerza del interior del motor en presión útil, es decir, transforma la señal eléctrica en sonido. Y para realizar ese trabajo la membrana es realmente importante debido a que tiene una relación directa con la suspensión. Para que lo entiendas, dependiendo del comportamiento de la membrana, el sonido será uno u otro. Al fin y al cabo la membrana es la que produce esa delimitación.
Actualmente, podemos encontrar dos tipos de suspensiones en un altavoz.
Anillo elástico superior
Realmente es un tipo de rodete, el cual se fabrica en muchas ocasiones de plástico, aunque en algunos tipos de altavoz se puede fabricar con goma. El trabajo fundamental es ayudar a los axiales de la membrana a desplazarse. A través de ese sencillo movimiento se puede conseguir un sonido mucho más limpio. Se presenta como una muy buena opción a la hora de reproducir sonidos limpios de las frecuencias acústicas y eléctricas.
Para poder obtener una buena experiencia podemos adquirir los altavoces autoamplificados en Zococity.es. Si no sabes muy bien qué son los altavoces autoamplificados o altavoces activos son los que cuentan con un amplificador entre sus componentes. Dentro de este tipo de altavoz, cada uno funciona de manera independiente, es decir, cada uno tiene sus propias piezas. Eso hace que se presenten como una de las alternativas más comercializadas en los últimos años. Como podemos ver en Zococity, hay una amplia variedad de altavoces activos. Lo importante es elegir el más adecuado al modelo que vamos a usar para tener la certeza de que vamos a disfrutar de una buena experiencia.
Araña o aro centrador
Tiene como objetivo limitar el desplazamiento de la membrana. De esa manera se consigue que el entrehierro no se salga de la bobina.
También cuenta con el objetivo de conseguir que la bobina esté centrada en todo momento en el entrehierro. Así se evita el roce que se podría producir con las paredes y en consecuencia se evita daños internos. Con este tipo de tecnología se consigue una repercusión directa en la frecuencia del altavoz.
Para que te hagas a la idea, normalmente esta variedad de aro o anillo se suele fabricar con plástico corrugado rígido. Así se conseguirá un resultado de calidad.
Cómo reparar la membrana de un altavoz
Como ya has podido comprobar, para que el altavoz funcione correctamente es necesario que la membrana esté en buen estado. En caso de que la misma no esté bien, es importante repararla si queremos volver a sacarle el máximo partido al altavoz.
Como nos comentan los expertos en altavoces de Zococity, cuando la membrana del altavoz se estropea, normalmente el altavoz deja de funcionar. Por ese motivo hay que cuidar mucho la membrana. Al ser una pieza del exterior suele estar expuesta a los posibles golpes.
¿Tienes un buen altavoz, pero se te ha roto la membrana? Debes saber que la membrana se puede reparar. Esa reparación la puedes hacer tú mismo siempre y cuando tengas la habilidad de hacerlo o solicitar a una empresa profesional que te la cambie. No te vamos a mentir, al ser una pieza muy delicada, el cambio no es para nada fácil. Para obtener un buen resultado es importante contar con conocimiento de esta operación. Si no quieres romper más membranas, acude a un profesional y te la cambiarán. Así podrás volver a disfrutar de nuevo al altavoz.
No tengas miedo, de la mano de un experto el cambio te resultará muy sencillo. Debes saber que al ser una pieza tan delicada, suele ser una de las piezas que más se suelen cambiar. Y recuerda, la membrana no solo se estropea por posibles golpes, en ocasiones se puede deteriorar por la vibración del sonido y el paso del tiempo. Pero por suerte, el cambio de membrana es más económico de lo que solemos pensar. Si tienes un altavoz de calidad no cometas el error de comprar uno nuevo, dale una nueva oportunidad cambiando la membrana.
Si optas por cambiar tú mismo la membrana, no solo tendrás que tener mucho cuidado al instalarla. También deberás certificar que la misma ha quedado bien encajada y colocada. Si no se pone correctamente el sonido no se podrá transmitir correctamente y en consecuencia la experiencia sonora no será la esperada. Si haces un buen trabajo podrás volver a disfrutar de una buena calidad de sonido, es decir, será detallado y limpio como antes.