Cuando el suelo radiante no calienta una habitación estamos ante un problema, porque la avería podría llegar a ser grande, así que conviene ponerse manos a la obra lo antes posible.
El suelo radiante es una de las formas de climatización más eficientes, porque consigue que el calor se mantenga en la parte baja de la estancia en lugar de ascender hacia el techo, que es lo que ocurre con los radiadores normales. Al quedarse el calor en la zona media de la habituación, el confort de los usuarios es mucho mayor. Precisamente por ello, si se produce algún problema en el sistema, no vamos a tardar mucho en notarlo. Veamos qué puede estar ocurriendo.
Aparecen manchas de humedad en el suelo
Puede ocurrir que la falta de eficiencia de este sistema de climatización vaya aparejada a la aparición de humedades o, directamente, con la presencia de agua en el suelo. Si esto ocurre, lo más probable es que tengamos una fuga de agua en el sistema.
¿Por qué se produce la fuga de agua?
Como vas a ver a lo largo de este artículo, con frecuencia, cuando el suelo radiante no calienta una habitación, esto se debe a que no se ha hecho un mantenimiento adecuado. Pero, en este caso, también podemos estar ante una avería fortuita que puede aparecer aunque el sistema de climatización esté bien cuidado.
Las fugas de agua aparecen por pequeñas grietas o agujeros que aparecen en las tuberías que transportan el agua caliente, y es normal que puedan surgir a consecuencia del desgaste de los materiales.
Si el suelo radiante lleva poco tiempo instalado y aparecen problemas de humedad, el origen puede ser una inadecuada instalación. Si la capa de mortero que va sobre el circuito no se ha hecho de forma correcta y no se ha sellado bien, en los huecos que quedan puede acumularse la humedad, que tarde o temprano acaba llegando al exterior.
Posible solución para la fuga de agua del suelo radiante
Lo primero que hay que hacer es identificar dónde está el punto de fuga que, como es lógico, estará cerca del lugar en el que vemos la mancha de humedad. Si la avería es grande habrá que cambiar una sección de la tubería, pero si se trata de un pequeño agujero se puede reparar con micro gel tapaporos.
Aumento del consumo de energía
Podemos llegar a notar que el suelo radiante ya no calienta como antes, y para que la habitación esté a una temperatura confortable hay que subir el termostato, lo que da lugar a un incremento de la factura eléctrica.
¿Por qué se produce el aumento del consumo de energía?
En este caso el problema puede estar en el sistema de climatización o fuera del mismo. Primero hay que revisar si las condiciones de aislamiento de la estancia se han visto afectadas. Por ejemplo, si hay una ventana que no cierra bien.
En caso de que el aislamiento de la habitación esté en parámetros que entran dentro de la normalidad, el problema viene directamente de la instalación de la climatización. Habrá que revisar la caldera, para ver si hay algún problema que esté afectando a su rendimiento y, si no es así, la avería puede estar provocada por una mala circulación del agua dentro del circuito de tuberías que recorre el suelo.
Posible solución para el aumento del consumo de energía
Lo primero es revisar la caldera. Hay que asegurarse de que todo está en orden. Con frecuencia, una bajada en la presión del agua puede provocar que el sistema de climatización pierda eficiencia. Si la presión es normal, y la caldera parece funcionar bien, hay que actuar en la instalación de suelo eléctrico.
La acumulación de sedimentos dentro de las tuberías puede hacer que el agua circule con mayor lentitud, calentando menos. También es posible que haya una fuga de agua que todavía no ha mostrado sus efectos de cara al exterior. En estos casos, lo mejor es contactar con un especialista que revise tanto la caldera como la instalación para comprobar si todo está en orden.
Aparición de agua sucia
La circulación del agua por el mismo circuito una y otra vez produce que la misma vaya acumulando suciedad y se vuelva más espesa, tomando un aspecto casi de lodo. Esto no solo afecta al funcionamiento del suelo radiante, sino que puede acabar generando malos olores en casa.
¿Por qué aparece agua putrefacta?
Es un problema normal que se debe a la oxidación de los tubos conductores. Al oxidarse los tubos, también lo hace el agua que circula por dentro de los mismos.
En algunos casos esto se produce porque se utilizan tubos sin barrera de oxigeno. El movimiento constante del agua por el circuito y de vuelta a la caldera acaba por generar oxigeno, que en combinación con el agua va creando sedimentos que obstruyen algunas partes del circuito.
Posible solución para el agua putrefacta
La mejor forma de evitar este problema es un buen mantenimiento de todo el sistema de climatización. Existen líquidos especializados que se encargan de limpiar las tuberías para que las mismas estén en las mejores condiciones posibles. Lo que nunca debemos hacer es utilizar productos que no hayan sido diseñados para las tuberías de un sistema de suelo radiante.
Si el problema es especialmente grave, la solución pasa por purgar todo el sistema, elimiando totalmente el agua vieja e introduciendo agua nueva.
Distribución irregular del calor
Cuando apreciamos que el suelo radiante no calienta una habitación podemos observar que el poder calorífico es normal en algunas zonas de la estancia, pero muy deficiente en otras. Estamos entonces ante un caso de distribución irregular del calor o pérdidas en la transmisión del calor.
Una de las ventajas del suelo radiante es que distribuye el calor de forma homogénea por toda la casa, de ahí que debamos extrañarnos si notamos que unas partes de la casa, o incluso dentro de la misma habituación, están más calientes que otras.
¿Por qué se produce la distribución irregular del calor?
Aunque podría haberse producido algún error o fallo en la caldera o haberse deteriorado algún componente del sistema de climatización, como por ejemplo una válvula, lo más común en estos casos es que el problema provenga de una acumulación de suciedad en las tuberías que está dando lugar a que el agua no circule bien, incluso podría haber un tapón.
Posible solución a la distribución irregular del calor
Lo más sencillo en estos casos es limpiar las tuberías con esos líquidos especializados de los que hablábamos antes. Si esto no funciona, prueba con un purgado completo y renueva todo el agua, porque puede que esté demasiado sucia. En caso de que esto tampoco sea eficaz, consulta con un especialista, ya que podría tratarse de un un problema que requiera de atención profesional.
Cuando un suelo radiante no calienta una habitación, es sinónimo de que algo va mal. No necesariamente tiene que tratarse de una avería importante, pero requiere una atención inmediata para que el problema no vaya a más.