¿Cómo identificar los cables de un telefonillo?

Los telefonillos del hogar son uno de los instrumentos más necesarios y utilizados en nuestro día a día, aunque le prestamos poca atención. Llegado el momento en el que este aparato comience a funcionar mal o que simplemente queremos cambiarlo por otro más moderno, puede surgirnos la duda de cómo funciona el cableado de un telefonillo y si podemos cambiar un telefonillo por cuenta propia.

Es cierto que para manipular este tipo de aparato vamos a necesitar un mínimo de conocimientos electrónicos, puesto que de lo contrario nos resultará complejo identificar y conectar los cables en el telefonillo. Si asumimos que has llegado hasta aquí porque tienes estos conocimientos y estás buscando ayuda para identificar los cables de un telefonillo o para reconocer el código de color de los cables de telefonillo, te lo contamos todo a continuación. 

Tipos de telefonillos

En la actualidad, podemos encontrar tipos de telefonillos muy diferentes, ya que algunos de ellos son más antiguos y tradicionales y únicamente nos permiten escuchar, mientras que los más modernos utilizan un sistema de videocámara que, además, nos permite ver. A más funciones tenga el telefonillo, más complejo va a resultar de manejar, como puedes imaginarte.

Es por este motivo que el primer paso para identificar los cables de un telefonillo va a ser identificar el tipo de telefonillo que tenemos en casa. Para ello, lo más útil será acudir al manual del fabricante, puesto que aquí tendremos todas las explicaciones a seguir si queremos llevar a cabo una instalación o una reparación del aparato. No solo eso, sino que en las mismas instrucciones, además, se nos darán las claves detalladas de cómo identificar el cableado del telefonillo con precisión.

Es importante que tengas en cuenta que no existe un código de color universal a la hora de fabricar telefonillos y porteros automáticos, por lo que no va a ser posible mirar los esquemas de color en Internet. Además, aunque sí que podemos encontrar los manuales en las páginas web de algunas marcas especializadas, en muchos casos si tenemos un aparato demasiado antiguo vamos a necesitar el propio manual de instrucciones.

Teniendo todo esto en cuenta, si no contamos con acceso a este manual de instrucciones, a menos que tengamos nociones avanzadas de electrónica, no vamos a ser capaces de realizar ningún trabajo en este telefonillo. Si, por el contrario, damos con el manual del fabricante, tendremos la mitad del trabajo resuelto.

Lo último que vas a necesitar tener en cuenta es que debes comprobar la compatibilidad que existe entre la unidad interior de telefonía de casa con la unidad exterior que da a la placa en la calle. Si vas a sustituir el telefonillo, no hay garantía de que el modelo o la marca de ambos vaya a funcionar bien. Por lo que lo mejor que puedes hacer es apuntar o fotografiar el esquema del telefonillo antiguo para poder replicar el mismo tipo de cableado en la nueva instalación. 

Código de colores de los cables del telefonillo

Una vez que ya tenemos todo lo anterior claro, lo siguiente será que comprendamos bien qué cables tienen los telefonillos. Lo más habitual es que nos encontremos con 5 tipos de cables en los porteros analógicos, que son los siguientes:

  • Cable del timbre
  • Cable de masa o cable común.
  • Cable del abrepuertas.
  • Cable del auricular.
  • Cable del micrófono.

Ahora bien, como ya hemos mencionado, este tipo de cableado puede variar entre una unidad y otra, por lo que aunque tengas experiencia con este tipo de aparatos, nada te garantiza que la instalación vaya a ser igual. La única diferencia es que cada uno de estos cables va a tener un color identificativo con la idea de facilitarnos la tarea. Sin embargo, el código de color variará en función de cada marca o de cada modelo.

Cómo identificar los cables de mi telefonillo

Ahora que ya hemos visto cómo funciona el cableado del telefonillo de casa, queremos darte algunas sugerencias y consejos para que puedas identificar los cables del telefonillo sin colores. De esta manera, te guiarás específicamente por la función de cada cableado para realizar un trabajo sencillo y sin complicaciones.

Antes que nada, si quieres cambiar tu telefonillo tú mismo, con unas nociones básicas de electrónica, deberías ser capaz. El caparazón que queda del telefonillo antiguo puede tratar de ocultarse con unos cuantos simples trucos de decoración para el recibidor. Si te interesa conocerlos, puedes echarle un vistazo a Decorandea.comdonde encontrarás una multitud de artículos home deco que te ayudarán a sacar el máximo partido a esta estancia.

Entendido todo esto, continuamos con el manual para identificar el cableado del telefonillo:

  • Comenzaremos intentando identificar el cable de masa, que suele estar cerca del cable abrepuertas. La clave será realizar las suficientes combinaciones hasta que logremos hacer que ambos hagan conexión y, por lo tanto, nos abran la puerta. Hecho esto, ya sabremos identificar estos dos cables, aunque no sabremos cuál es cuál. 
  • Para continuar averiguando el resto de cables del telefonillo, ajustaremos uno de estos dos en la posición final. Podemos probar a continuación con el cable del auricular, de nuevo, para tratar de encontrar la combinación adecuada hasta que nos demos cuenta de que uno de ellos produce sonido. Si ninguno de los cables parece funcionar, entonces cambiaremos el primer cable que hemos colocado en la posición final para que ahora sí respondan. Con ello, ya habremos identificado tres cables, pues ya tendremos el cable de masa, el cable abre puertas y el cable del auricular.
  • Ahora nos quedará identificar los dos cables restantes, que serán el del timbre y el del micrófono. Repetiremos la prueba de colocar uno de estos dos cables al azar en la posición correcta en el telefonillo. Si escuchamos la respuesta en la placa de la calle sabremos que uno de estos es el cable del micrófono.
  • Para terminar, el cable restante será el cable del timbre, así que lo colocaremos en el espacio sobrante y, con ello, ya habremos identificado todos los cables de telefonillo y los habremos adecuado en su lugar.

Huelga decir que para poder realizar todo este proceso adecuadamente vamos a necesitar que una persona se sitúe en el exterior y que nos ayude a comprender el funcionamiento del telefonillo en la calle. Esta persona será la que nos indique que se escucha y que se abre la puerta.

Tras realizar todo ese proceso ya habremos identificado los cables y habremos o bien reparado o bien cambiado el telefonillo de nuestra casa. Con un poco de conocimiento de electrónica y mucha intuición podemos hacer ese trabajo sin la necesidad de contactar con un profesional únicamente siguiendo esta guía para identificar los cables de telefonillo. 

Total
0
Shares
Artículos relacionados